Fwd: Pedido urgente por la Semana de la Ciencia del CIN

---------- Forwarded message --------- De: reddirectores <reddirectoresciencia@gmail.com> Date: lun, 31 mar 2025 a las 12:28 Subject: Pedido urgente por la Semana de la Ciencia del CIN To: <mailingredraicyt@googlegroups.com> Estimados miembros de RAICYT, Entre el 7 y el 12 de abril se desarrollará la Semana Nacional de la Ciencia, promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. RAICYT planea realizar una campaña en redes para visibilizar la actividad y producción cotidiana de la Ciencia Argentina a lo largo y ancho de todo el país. Si quieren participar de esta iniciativa, envíenos por mail antes de este viernes 4 de abril la descripción de, como máximo, 4-5 actividades desarrolladas durante los últimos 2 o 3 años (dos actividades, al menos, de vinculación con el sector socioproductivo, políticas públicas y/o culturales) en una o dos oraciones y, de ser posible, alguna foto/imagen relacionada con cada actividad. En esta campaña, queremos mostrar la gran interrelación entre la Ciencia y la sociedad. En este sentido, queremos visibilizar, no solamente los grandes hallazgos, sino también tareas que puedan ser cotidianas pero son esenciales para la sociedad (algunas de ellas, por ejemplo, pueden estar enmarcadas en STANs o convenios con diversos sectores). Les pedimos que seleccionen aquellas tareas que puedan ser fácilmente explicables al público general. En todos los casos les pedimos que incluyan la Institución y la provincia en la que se realizó la actividad, con el fin de mostrar el carácter federal de la Ciencia. Adjuntamos algunos ejemplos del formato del texto (notar que tratamos de no utilizar siglas). TEXTO 1 “Un equipo de investigación de Córdoba desarrolló un método que permite determinar la presencia del síndrome de Allan-Herndon-Dudley -que afecta el desarrollo cerebral- y prever la gravedad que tendrá a futuro. Se hizo en el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología junto a un equipo internacional” TEXTO 2 “Investigadores de CONICET y las Universidades Nacionales de La Plata , Lanús, Luján y Quilmes desarrollaron un alimento bebible, llamado “Biba”, a base de proteína vegetal (quínoa)” TEXTO 3 “El instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (CABA) realiza cotidianamente el seguimiento de individuos que viven con HIV, determinando niveles de linfocitos T CD4 y valores de carga viral.” Por favor enviar los textos propuestos respondiendo a este mensaje saludos Coordinación RAICYT -- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "mailingredRaicyt" de Grupos de Google. Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a mailingredraicyt+unsubscribe@googlegroups.com. Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/mailingredraicyt/CACe7s2gurx4EH_%3DMuXjT3W... <https://groups.google.com/d/msgid/mailingredraicyt/CACe7s2gurx4EH_%3DMuXjT3W...> . -- *Dr. Mario E. GUIDO* Director CIQUIBIC-CONICET Profesor Titular Plenario UNC e Investigador Principal CONICET Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC) CONICET Departamento de Química Biológica “Ranwel Caputto” Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Córdoba, Calle interna N°1955 Ing. Ismael Bodabehere s/n esq. Haya de la Torre Ciudad Universitaria, 5000 Córdoba, ARGENTINA TEL. 54-351-5353855 ext. 3430 (oficina) 3429 (laboratorio) Email: mario.guido@unc.edu.ar https://ciquibic.org.ar/
participants (1)
-
Mario Eduardo Guido