Invitación Ciclo de Conferencias Puertas Abiertas del CIQUIBIC

Estimados: Por medio de la presente nos resulta grato invitarlos a la Segunda Conferencia del Ciclo de Conferencias Puertas Abiertas del CIQUIBIC 2025. En esta oportunidad el Dr. Alberto León quien es Bioquímico (UNC), Doctor en Ciencias Bioquímicas (UNLP), Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) e Investigador Superior de la CIC-CONICET. Actualmente dirige el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Córdoba (ICYTAC-CONICET), donde lidera investigaciones sobre el impacto de los derivados de legumbres en la calidad nutricional y el perfil saludable de alimentos a base de cereales. Con una destacada trayectoria académica y de gestión —incluyendo su rol como Secretario General de la UNC (2013–2016)— ha dirigido 12 tesis doctorales y continúa promoviendo la ciencia como herramienta clave para una alimentación más sana y sostenible. La conferencia tendrá lugar el día jueves 15 de mayo a las 14:00 hs. en el Auditorio del CIQUIBIC, Edificio Nuevo INFIQC CIQUIBIC, 1er piso. El título de su charla es: *“Generación de conocimientos para una alimentación Saludable y Sostenible”* Los esperamos!!! Cordiales saludos, Dirección CIQUIBIC-DQBRC Próximos Disertantes del Ciclo de Conferencias: Junio: Dr. Carlos Davio ININFA UBA CONICET Julio: Dr. Roberto Pezza Oklahoma Medical Research Foundation EEUU *Resumen*: *Mientras el planeta sufre las consecuencias del cambio climático, la transición epidemiológica de la mayoría de los países iberoamericanos se caracteriza por un aumento en la prevalencia de enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. Numerosas investigaciones de índole epidemiológica y experimental han demostrado que el consumo de ciertos alimentos puede actuar sobre estas enfermedades como factor de protección o de riesgo. En un trabajo de carácter interdisciplinario e internacional se ha establecido una dieta de referencia, saludable y universal, que proporcione una base para estimar los efectos sobre la salud y el medioambiente. Esta dieta saludable de referencia consiste, principalmente, en verduras, frutas, granos enteros, legumbres, nueces y aceites insaturados, incluye un bajo consumo de pescados y aves de corral y poca o ninguna cantidad de carnes rojas y procesadas, azúcar agregada, granos refinados, y vegetales almidonosos. Esta situación pone en relieve la necesidad de analizar y revisar cuánto se acercan los patrones de consumo alimentarios de nuestro país a las recomendaciones internacionales. Nuestro grupo de trabajo dedica esfuerzos a generar conocimientos que permitan incrementar el consumo de legumbres y de granos enteros, como un aporte a una alimentación saludable y sostenible en Argentina.* *Magali Tosi* *Secretaria* *CIQUIBIC-CONICET* *Tel. 0351-5353855 int. 55317*
participants (1)
-
MAGALI INES TOSI