Seminario jueves 11/9 (14h)

Estimados, mañana jueves *11/9 a las 14h* tendremos como invitado a nuestro seminario departamental al *Dr. Alexis Wolfel*, investigador del del Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA), del Departamento de Química Orgánica, FCQ, nos hablará acerca su trabajo. Título: *"Nuevas tecnologías de biofabricación para el cultivo celular biomimético y la ingeniería de tejidos"*. Resumen: *Las células animales detectan y responden activamente a las propiedades mecánicas de **su entorno (por ejemplo, la elasticidad de la matriz extracelular), las cuales modulan **procesos clave como la diferenciación, la proliferación y apoptosis, la captación de **fármacos o nanopartículas, así como fenómenos de migración e invasión, tanto en* *contextos fisiológicos como patológicos. [1-3] **Sin embargo, desde mediados del siglo XX, la mayoría de los estudios in vitro se realizan **sobre placas de poliestireno, un material con elasticidad en el rango de los gigapascales* *(GPa), comparable al de sustratos rígidos como el tejido óseo, y varios órdenes de **magnitud por encima de los tejidos blandos (0,1-100 kPa) en los que residen la mayoría de **los tipos celulares. [2,3] Esta discrepancia mecánica puede alterar la respuesta celular y **comprometer la relevancia fisiológica de los ensayos experimentales. [2]* *En este seminario se presentará el desarrollo de plataformas 2D para cultivo celular con **propiedades mecánicas biomiméticas, diseñadas para reproducir un amplio espectro de **elasticidades propias de tejidos humanos. Esta tecnología ofrece un entorno más **fisiológico y controlado para el estudio de la biología celular, la farmacología experimental **y el diseño de modelos más representativos en medicina personalizada. * *De forma complementaria, se introducirá una tecnología emergente de bioimpresión 3D **conocida como BioXolografía, una estrategia que permite fabricar estructuras **celularizadas con resolución y velocidad de impresión entre las más altas reportadas, con **aplicaciones directas en la ingeniería de tejidos y la biofabricación de modelos **funcionales.* *Con entusiasmo, les invito a un seminario que busca articular saberes multidisciplinarios **entre la ingeniería de biomateriales, la biofabricación, la biología celular y del desarrollo, y **la generación de tecnologías biomédicas.* Referencias [1] Di, X., Gao, X., Peng, L. et al. Sig Transduct Target Ther 8, 282 (2023). https://doi.org/10.1038/s41392-023-01501-9 [2] Saraswathibhatla, A., Indana, D., Chaudhuri, O. Nat Rev Mol Cell Biol 24, 495–516 (2023). https://doi.org/10.1038/s41580-023-00583-1 [3] Lee, A., Sousa de Almeida, M., Milinkovic, D. et al. Nanoscale 14, 15141–15155 (2022). https://doi.org/10.1039/D2NR03792K Quienes estén interesados, podrán sumarse también vía Meet (preferentemente con el e-mail de unc.edu.ar) al link: https://meet.google.com/aoh-otty-fwm Les esperamos Comisión de seminarios [image: FlyerAWS.png]
participants (1)
-
Mauricio Raul Galiano