
Les comparto la respuesta a la Dra. García Bss Dra. Susana C. NÚÑEZ MONTOYA Profesora Asociada, Dpto. Cs. Farmacéuticas Facultad Ciencias Químicas, Universidad Nacional Córdoba Investigador Independiente UNITEFA - CONICET Edificio Ciencias II, Haya de La Torre y Medina Allende Ciudad Universitaria X5000HUA - Córdoba-Argentina TE: 54-351-5353865 INT. 53357 E-mail alternativo: susynumo@gmail.com <fabianaalovero@gmail.com> ---------- Forwarded message --------- De: Susana Carolina NUÑEZ MONTOYA <sununez@unc.edu.ar> Date: mié, 2 jul 2025 a las 13:13 Subject: Re: CA del DECByT To: Mónica García <mgarcia@unc.edu.ar> Cc: Daniela Alejandra QUINTEROS <danielaquinteros@unc.edu.ar>, María Fernanda Perez <maria.fernanda.perez@unc.edu.ar>, Susana Beatriz CERDA < scerda@unc.edu.ar>, Paulina Laura Paez <plpaez@unc.edu.ar>, Gladys Ester Granero <glagranero@unc.edu.ar>, Juliana MARIONI <juliana.marioni@unc.edu.ar
Estimada Dra. Monica García: Le informamos que la situación planteada en su email fue tratada en el día de la fecha en el Consejo Departamental (CD) del DCF. Habiendo leído su email y con la abstención de las consejeras involucradas (Dras. Zoppi y Aiassa), el CD decidió responder a este email a través de la Dirección. Como el CD no recibió un email formal desde la Dirección de la Escuela de Posgrado de nuestra Facultad (procedimiento regular), solicitando un reemplazo a su participación en el Consejo Académico (CA) de la carrera de Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología, y teniendo en cuenta lo indicado por la Dra. Motrán (Directora de Escuela de posgrado FCQ, en licencia) en un email citado por Usted, respecto a que "la representación en los consejos académicos de esas carreras no sigue lógicas departamentales sino disciplinares", este Consejo considera que la designación en esos CA es atributo de la Dirección de la Escuela de Posgrado. Sin otro particular, la saludamos cordialmente. Las Directoras del DCF Dras. Quinteros y Nuñez Montoya Dra. Susana C. NÚÑEZ MONTOYA Profesora Asociada, Dpto. Cs. Farmacéuticas Facultad Ciencias Químicas, Universidad Nacional Córdoba Investigador Independiente UNITEFA - CONICET Edificio Ciencias II, Haya de La Torre y Medina Allende Ciudad Universitaria X5000HUA - Córdoba-Argentina TE: 54-351-5353865 INT. 53357 E-mail alternativo: susynumo@gmail.com <fabianaalovero@gmail.com> El mié, 25 jun 2025 a las 12:13, Mónica García (<mgarcia@unc.edu.ar>) escribió:
*Correo en copia a Gladys, Paulina y Juliana, quienes participaron de la reunión CEP / CPO*
Hola a todas,
Espero que se encuentren muy bien.
Les escribo porque el lunes pasó por el CEP/CPO un expediente vinculado con la nueva designación de representantes de la FCQ en el Consejo Académico (CA) del DECByT ( https://www.famaf.unc.edu.ar/academica/post-grado/doctos/doctorado-en-educac...). Si bien se propusieron algunos nombres, no se aprobó lo propuesto por diferentes razones, las cuales intentaré explicar.
En virtud de lo anterior y en mi rol de consejera saliente de este CA, les envío este mail para su consideración en donde específico aspectos formales y otros que, desde mi perspectiva, ameritan ser tenidos en cuenta en la designación de los nuevos integrantes del CA.
Dado que es necesario designar 2 nuevas personas de la FCQ para integrar este CA (*somos 2 consejeros los que terminamos nuestra gestión*), se discutió en el seño de la reunión de CEP/CPO una propuesta de nombres que, al parecer, surgió luego de que las directoras de CADyM (Dras. Cecilia Alvarez y Ariana Zoppi) las propusieran. Particularmente, se mencionaron como nuevas representantes a Verónica Mary (del DBC) y a Virginia Aiassa (del DCF), las cuales pertenecen a los Departamentos en donde están las Dras. Alvarez y Zoppi. No obstante, cabe señalar algunas cuestiones:
- la designación en este CA no se rige por cuestiones departamentales, es decir, no necesariamente se tiene que buscar representatividad de los Departamentos, porque se participa en este CA en representación de la FCQ (*y no de los Departamentos*). En relación con esto, si bien canalizo este mail de una manera más institucional a nivel del DCF, considero que es importante tener presente que no necesariamente alguien de este Departamento quedará designado como representante del CA, aunque se valoraría que se pueda sugerir algún nombre, si lo hay. En tal caso, agradecería me lo informen para elevar esa propuesta.
- si bien el reglamento de la carrera ( https://www.famaf.unc.edu.ar/documents/548/Reglamento_DECBT.pdf) refiere en su artículo 5° que " Tanto los miembros titulares como los suplentes deberán poseer grado de Doctor otorgado por ésta u otra Universidad reconocida por autoridad competente, ser o haber sido profesor regular de alguna de las Unidades Académicas participantes de esta Carrera y acreditar experiencia en la formación de recursos humanos *y antecedentes académicos en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología*", no todas las personas de la FCQ cumplen con todo lo mencionado en dicho artículo, en especial lo que destaco en negritas.
- el reglamento fue elaborado porque quienes participamos en la creación de esa carrera, y todos los que estuvimos involucrados en eso contamos con formación formal (carreras de grado o posgrado en educación). Por supuesto, el reglamento es perfectible y se viene trabajando en su modificación desde hace un tiempo.
- si bien el reglamento establece lo indicado en el ítem anterior, desde mi experiencia, las personas que vayan en representación de la FCQ necesitan el respaldo de formación en educación que les permita discutir en el seno del CA las diferentes cuestiones que van surgiendo, por ejemplo: análisis crítico de los planes de trabajo de nuevos postulantes al DECByT, sugerencias de nombres de investigadores en educación que puedan integrar las comisiones asesoras de tesis, análisis de propuestas de cursos en educación en ciencias y educación tecnológica para definir o no su aprobación, análisis de informes escritos de los doctorandos y de los dictámenes de las comisiones asesoras, entre otras cuestiones.
Varias cuestiones de las detalladas en los ítems anteriores las expuse en la reunión del CEP/CPO.
Sumado a lo anterior y dado que ayer recibimos un mail de la Dra. Motrán, pongo también en su consideración lo indicado por ella: "Respecto a la participación de la FCQ en los Consejos Académicos de los doctorados en Neurociencias, Materiales o Educación como así también en la Maestría en Ciencia y tecnología de los alimentos, en todos los reglamentos se indica que la FCQ debe designar a sus representantes por RHCD o RD (en caso de la Macyta) y en esas situaciones las propuestas son realizadas por el Decano y la Dirección de la Escuela de Posgrado. En general se buscan nombres que tengan que ver con cada una de las carreras (que sean docentes en ellas como dicen algunos reglamentos, que tengan inscriptos estudiantes en esa carrera o en el caso del Doctorado en Educación que sean docentes en la carrera, que hayan participado en la creación de la carrera o que realicen o hayan realizado alguna carrera acorde con educación. Es decir que la representación en los consejos académicos de esas carreras no sigue lógicas departamentales sino disciplinares; quienes representan a la FCQ es porque tienen formación o trayectoria y sobre todo porque tienen un rol activo cuando son convocados."
Teniendo en cuenta todo lo expuesto, dejo planteada la situación para que se revise la posible "designación" de alguien del DCF, en especial, como una sugerencia de nombre para integrar el CA, la cual, luego, será discutida y definida en el consejo correspondiente.
Quedo a disposición por cualquier duda o consulta.
Saludos,
*--* * Moni* *--*
*Dra. Mónica C. García*
*______________________________________________________________________________*
*Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA)-CONICET-UNC *
*Departamento de Ciencias Farmacéuticas - Facultad de Ciencias Químicas *
*Universidad Nacional de Córdoba*
*Haya de la Torre y Medina Allende - Lab. 210/211 - Edificio Ciencias II - Ciudad Universitaria *
*X5000HUA - Córdoba – Argentina. Tel: +54 (351) 5353865 *
*E-mail: mgarcia@unc.edu.ar <mgarcia@fcq.unc.edu.ar>*
*CONICET <https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=jara&id=35583&datos_...> CVAr <https://sicytar.mincyt.gob.ar/buscar/#/resultados?q=monica%20cristina%20garcia&core=Personas&mm=100%25&rows=16&tipo=NombreTodos>Scopus <https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56585148800>ORCID <https://orcid.org/0000-0002-1943-4891> Researcher ID <https://publons.com/researcher/3568003/monica-garcia/> Google Scholar <https://scholar.google.com/citations?user=CkFSDKMAAAAJ&hl=en> ResearchGate <https://www.researchgate.net/profile/Monica-Garcia-3> LinkedIn <https://www.linkedin.com/in/m%C3%B3nica-cristina-garc%C3%ADa-019a40108/>*
*______________________________________________________________________________*
NOTA DE CONFIDENCIALIDAD: El contenido de este mensaje, incluyendo cualquier adjunto, es para uso exclusivo del/los destinatario(s) y
puede contener información confidencial protegida por ley. Cualquier uso, incluyendo lectura o distribución queda expresamente prohibido. Si Ud.
recibe este mensaje equivocadamente, por favor hágalo saber a quién se lo envió por esta vía y proceda a borrarlo de inmediato.
*CONFIDENTIALITY NOTICE: This e-mail message, including any attachments, is for the sole use of the intended recipient(s) and may contain confidential and *
*privileged information protected by law. Any unauthorized review, use, disclosure or distribution is prohibited. If you are not the intended recipient, please contact **the *
*sender by replying to this e-mail and proceed to destroy all copies of the original message.*
participants (1)
-
Susana Carolina NUÑEZ MONTOYA